Cambio estructural
Los adolescentes
también pueden pasar por algunos cambios estructurales los cuales incluyen:
- Cambios en la capacidad de la memoria de trabajo: Esta capacidad aumenta rápidamente la infancia media y sigue expandiéndose durante la adolescencia.
- Cantidad en aumento de conocimiento que es
almacenado en la memoria a largo plazo: Este conocimiento puede ser declarativo;
“saber qué” conocimiento fundamental que una persona ha adquirido, procedimental;
“saber cómo” las habilidades que una persona ha adquirido y conceptual “saber
por qué” comprensión interpretativa.
Otro cambio por
el que pasan los adolescentes; es el funcional, el cual se refiere a los
procesos para obtener, manejar y retener la información, entre estos aspectos
se pueden mencionar; el aprendizaje, el recuerdo y el razonamiento, todos ellos
mejoran durante la adolescencia.
Por lo
consiguiente, entre los cambios funcionales más importantes podemos destacar; el
incremento continuo de la velocidad y un mayor desarrollo de la función
ejecutiva, la cual comprende habilidades como la atención selectiva, control de
la memoria de trabajo, control inhibitorio de respuestas impulsivas y la toma
de decisiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario