domingo, 4 de diciembre de 2022

Desarrollo cognoscitivo

 


Los adolescentes piensan y hablan de forma distinta a los niños más pequeños, además de tener una apariencia distinta. La velocidad en que éstos procesan información va en aumento, en esta etapa muchos son capaces de razonar de manera más abstracta y producir juicios morales complejos y también lograr crear planes más realistas para su futuro.

De acuerdo con Piaget, el nivel más alto del desarrollo cognitivo que se da en los adolescentes se denomina operaciones formales, que es cuando perfeccionan su capacidad para el pensamiento abstracto, dicha capacidad se da generalmente alrededor de los 11 años, la cual les facilita una manera nueva y más flexible de utilizar u operar la información.



En la adolescencia se desarrolla el razonamiento hipotético-deductivo, el cual implica un enfoque metódico y científico a fin de resolver problemas, éste acompaña al razonamiento de operaciones formales, ya que involucra la capacidad de desarrollar, considerar y probar una hipótesis.

En la adolescencia también se sufren cambios en el procesamiento de la información, ya que éstos reflejan el proceso de los lóbulos frontales del cerebro y los cuáles pueden explicar avances expuestos por Piaget, a su vez la experiencia influye grandemente en la determinación de cuales de las conexiones neuronales disminuirán y cuáles se fortalecerán, debido a esto, es que se puede decir, que el proceso en el procesamiento cognoscitivo puede variar mucho en cada adolescente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cambios físicos , psicosociales, desarrollo cognitivo y del lenguaje en la adolescencia. Yuridia Arias Zuñiga