domingo, 4 de diciembre de 2022

 

Razonamiento moral



Los niños adquieren la capacidad de hacer razonamientos más complejos sobre temas morales, a medida que éstos alcancen niveles cognoscitivos más altos y por lo consiguiente, los adolescentes aún más, estos pueden ser más capaces que los niños al considerar la perspectiva de una persona, a fin de resolver problemas sociales, verse como seres sociales y tratar con las relaciones interpersonales.

Kohlberg Describe 3 niveles de razonamiento:

Nivel l: Moralidad preconvencional. Cada persona actúa bajo controles externos, por ejemplo; obedecer reglas a fin de evitar un castigo, para obtener recompensas, asimismo puede actuar por su propio interés. Este nivel se da normalmente en los niños de cuatro a 10 años.

Nivel ll: Moralidad convencional. La persona interioriza a su manera los estándares de figuras de autoridad, ya que les preocupa ser buenas personas, a fin de agradar a otros y con ello mantener el orden social. Este nivel generalmente, se da después de los 10 años, aunque muchas personas nunca lo superan, incluso en la adultez.

Nivel lll: Moralidad postconvencional. En este nivel las personas logran reconocer conflictos entre los estándares morales y mediante ello hacen sus propios juicios con base a los principios del bien, la justicia y la igualdad. En general, este nivel solamente se alcanza hasta la adolescencia temprana o habitualmente en la adultez temprana.

“Algunos adolescentes, e incluso algunos adultos, permanecen en el nivel I de Kohlberg. Como los niños pequeños, tratan de evitar el castigo o satisfacer sus necesidades” (Papalia et al, 2019, p.344).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cambios físicos , psicosociales, desarrollo cognitivo y del lenguaje en la adolescencia. Yuridia Arias Zuñiga