domingo, 4 de diciembre de 2022

Desarrollo físico

 




Un cambio bastante importante durante la adolescencia es la pubertad, un proceso mediante el cual la persona adolescente llega a alcanzar su madurez sexual o fértil, en otras palabras, es la posibilidad que esta tiene para reproducirse.

Ancestralmente, se creía que la adolescencia junto con la pubertad iniciaban al mismo tiempo, aproximadamente a los 13 años de edad, sin embargo, médicos de distintas sociedades occidentales han comprobado que los cambios en la pubertad pueden empezar a darse antes de los 10 años y por lo tanto la adolescencia sucede alrededor de entre los 11 y 19 o 20 años. Según Papalia et al (2019); “La adolescencia es una construcción social […], en cierto sentido, “inventado” por la cultura. (p.323)




Antiguamente, las sociedades consideraban que los niños llegaban a ser adultos hasta que maduraban físicamente o iniciaban el aprendizaje de una vocación. No obstante, nuevamente gracias al mundo occidental, en el siglo XX, la adolescencia fue declarada como una etapa diferente de la vida y la cual actualmente, se ha transformado en un fenómeno global, que puede tomar diversas formas en diferentes culturas.

De acuerdo con Papalia et al (2019) “La adolescencia ofrece oportunidades de crecer, no solo en dimensiones físicas sino también en la competencia cognoscitiva social, la autonomía, la autoestima y la intimidad. (p. 323)

En cuanto al tema de la adolescencia existe una pregunta verdaderamente importante que debemos hacernos, la cual es;

¿Por qué la adolescencia es una etapa riesgosa del ciclo vital?

Según las creencias de los psicólogos, dicha etapa es riesgosa debido al reflejo de la inmadurez del cerebro adolescente y por ende se manifiestan conductas de riesgo y enfrentan peligros para su bienestar tanto físico como mental, que comprende altas tasas de mortalidad, entre las cuales se destacan: accidentes, suicidios y homicidios, por lo cual es importante evitar a toda costa estas conductas de riesgo, ya que se pueden lograr las posibilidades de que un joven salga de la adolescencia con buena salud, tanto física como mental.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cambios físicos , psicosociales, desarrollo cognitivo y del lenguaje en la adolescencia. Yuridia Arias Zuñiga